
SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO Y REVENTXZ Hablamos sobre la lesión de Reven y la fisioterapia
Muchos conoceréis a ReventXz como uno de los creadores de contenido más influyentes del momento gracias a su trayectoria como jugador de TFT y como miembro del equipo de KOI. No obstante, solo algunos de sus más fieles seguidores aun echan la vista atrás para recordar el gran potencial que tuvo como pro player de League Of Legends y la retirada forzosa que se vió obligado a sufrir tras una importante lesión.
En el artículo de hoy, centraremos nuestra atención en entender todo este proceso lesivo.
Antonio Pino, alias “ReventXz”, estaba en el mejor momento de toda su carrera como jugador profesional. Sin embargo, comenzó a notar un gran dolor en el antebrazo y muñeca de su brazo derecho, algo que dificultaba cada vez más su rendimiento de juego.
En un comienzo parecía una lesión a nivel muscular, pero tras varias consultas médicas, estos profesionales concluyeron que era algo más que una simple lesión muscular: fue diagnosticado con un síndrome compartimental. Traducido, esto supone una presión nerviosa en el túnel carpiano de la muñeca provocándole un dolor agudo y constante, acompañado de hormigueo en los dedos.
Ante esta situación, Antonio se vio obligado a retirarse de los esports y, tras varias operaciones poco exitosas, decidió acudir a un fisioterapeuta francés. A partir de aquí todo cambiaría.
Este fisio era amplio conocedor de todos los canales nerviosos y practicaba un método de entrenamiento entonces vanguardista: la neurodinamia. Tras tan solo su primera sesión, ReventXz salió sorprendido. Al parecer, era un nervio cervical lo que le estaba provocando ese dolor que, en menos de una hora, había menguado. Fue ahí cuando por fin pudo ver la luz al final del túnel.
Como hemos comentado en numerosas ocasiones, es importante tener presentes estos casos de lesiones. De este modo, son cada vez más los equipos de esports que incorporan en sus filas roles de este tipo centrados esencialmente en la prevención, ya que, con una buena preparación física pueden alargar lo máximo posible la vida competitiva de sus jugadores, permitiéndoles aportar el máximo rendimiento durante mucho más tiempo.
Comentarios
Inicia sesión para ver y participar en los comentarios