
RENDIMIENTO FÍSICO EN LOS ESPORTS ¿Creéis que el rendimiento es el mismo para un deportista que para un jugador de Esports?
Como bien hablamos en la noticia anterior, la preparación física lleva muy poco tiempo dentro del sector de los Esports y esto lleva a una etapa de experimentación por parte de los clubs y los entrenadores.
Ahora vamos a poner sobre “la mesa” aquello que se entiende por rendimiento cuando se trata de deporte.
Desde el punto de vista del entrenador, muchas veces cometemos la equivocación de tratar un equipo de esports como cualquier otro club deportivo y no funciona de tal manera.
Dentro de un club de esports, los jugadores tienen unas necesidades fisiológicas diferentes a la del cualquier deportista, y por lo tanto, es lógico pensar que su preparación es distinta y ¡estás en lo cierto!
Los jugadores de esports tienen demandas muy grandes dentro de la articulación del hombro y sobre todo en las articulaciones del codo y de la muñeca. Esto es debido a la gran cantidad de horas que invierten jugando/entrenando y, dependiendo del juego, lo que ello conlleva.
Tampoco ayuda el nivel de vida sedentario que normalmente tienen la mayoría de jugadores, consiguiendo únicamente agravar los problemas ya generados por su trabajo.
Si nos damos cuenta, cuando hablamos de un deportista tradicional, siempre preparamos su planificación en base a mejorar su rendimiento físico y muchos de ellos pueden llegar a lesionarse al llegar a tales extremos. Es decir, deja de ser un estilo de vida realmente saludable.
Entonces, ¿qué ocurre con los jugadores de esports?
Estos profesionales tienen un concepto de rendimiento diferente. Centran sus esfuerzos en mejorar en un videojuego en cuestión, por lo tanto buscan encontrarse en un estado óptimo que les ayude a no distraerse y mantener la concentración en todo momento.
La persona encargada de mejorar sus reflejos y ayudarles en el juego es el coach del cuerpo técnico.
¿Qué valor aportamos los entrenadores?
Nosotros nos encargamos de llevar a los jugadores hasta un estado en el que puedan soportar tantas horas de juego sin dolor y mejorar así su salud física, niveles de estrés e incluso alargar su vida como jugador de alto rendimiento.
Con esto, sabiendo las exigencias y objetivos valoraríamos jugador a jugador para entender sus necesidades concretas, planificando semana a semana la mejora dichas dolencias y carencias físicas para ayudar a alcanzar los objetivos que tengan planteados (pérdida de peso, hipertrofia, mejora de salud, etc).
Una vez comprendido el concepto de rendimiento dentro de los Esports, ¿creéis que se aplica esto en todos los casos?
Comentadnos qué es para vosotros tener un buen rendimiento.
¡Y dejadnos vuestras dudas por instagram para que hagamos próximas noticias al respecto!
https://www.instagram.com/traintoplayesp/
Comentarios
Inicia sesión para ver y participar en los comentarios